Wiki Alderapedia
Wiki Alderapedia
Advertisement
Descripcion Teológica

Especie: Dios

Planeta natal: Héllas
Otros nombres:


  • Deus Helios
  • Sol Invicto
  • Helios-Zeus
  • El luminoso
Tipo de Dios:


  • Dios natural transitorio (Igneo y Uraniano)
  • Dios trascendente
  • Dios luminoso
Identidad: Personificación del Sol (y las estrellas)
Nivel de poder: Máximo

Poderes:

  • Luz
  • Purificación
  • Control de espiritus
  • Profecía
  • Control de estrellas y planetas
  • Producir pandemias
  • Omnisciencia
  • Todopoderoso (pero no Omnipotente)
  • Omnipresencia parcial

Astros de fuente divina:

  • Las Esterllas (como vinculo físico-divino)
  • Todas las estrellas del universo donde se lo invoque (bajo epitetos)

Dioses relacionados:

  • Sol (dioses unidos)
  • Sué
  • Sunna
  • Inti
  • Lumi
  • Kinich Ahau
  • Huitzilopochtli 
  • Tonatiuh
  • Amateratsu
  • Amón-Ra
  • XI he
  • Arinna
  • Suria
  • Samash
  • Hilios
  • Nahundi
Descripcion de Panteón
Panteón: Heleno

Tipo de Deidad: Titán / Dios

Posición: Dios Olímpico (Variable)

Nivel de poder en el panteón: Igual a Zeus/Júpiter

Generación: Titan

Descripcion genealógica
Padres:  Hiperión y Tea
Hermanos: Selene, Eos.

Hijos:

  • Saif Al Jabbar (Con Albia ) - Semidios
  • Faetón, Helíades y Mérope (con Clímene)
  • ¿Carites?
  • Faetusa y Lampetia (con Neera)
  • Electriona y Helíadas (con Rodo)
  • Circe, Eetes y Pasífae (con Perseis)

Espos@/s:Sirrah.

Descripcion física y psicologica

Aspecto: Andeniano (Religiones Empelistas )

Complexión: Joven, grande, musculoso, rudo 

Edad: Inmortal (apariencia joven)
Altura: variable


  • 2.5 metros (altura normal)
  • 25 metros (altura olimpica)

Color del pelo: Azul oscuro y liso o dorado

Color de los ojos: Marrón claro/dorado/azul oscuro
Color de la piel: Moreno/dorado

Rasgos faciales:  Nariz pronunciada, cejas alargadas, barba perfilada (Religiones Empelistas )

Personalidad: Bondadoso, ambivalente, amable, justo, licencioso.

Datos religiosos

Tendencia Teológica y espiritual:

  • Dios clave en el politeismo
  • Dios central del henoteismo
  • Único dios bajo monoteismo

Creencias asociadas:

Lugares de culto:

Ofrendas:

  • Ofrendas votivas (alimentos, frutos, dulces)
  • Incienso
  • Globos de Helio
  • Hojas de té

Cultos:

  • Adivinación
  • Purificaciones
  • Invocaciones
  • Plegarias
  • Rezos
  • Veneraciónes
  • Música
  • Poesía
  • Bailes
  • Libaciones
  • Procesiones
  • Nacimientos, Matrimonios, Funerales, Consagraciones.

Helios es una deidad parcialmente ficticia del Universo Alderapedia


Llegarás más tarde a la isla de Trinacia, donde pacen las muchas vacas y pingües ovejas de Helios. Siete son las vacadas, otras tantas las hermosas greyes de ovejas, y cada una está formada por cincuenta cabezas. Dicho ganado no se reproduce ni muere y son sus pastoras dos deidades, dos ninfas de hermosas trenzas: Faetusa y Lampetia; las cuales concibió de Helios Hiperión la divina Neera. La venerada madre, después que las dio a luz y las hubo criado, llevólas a la isla de Trinacia, allá muy lejos, para que guardaran las ovejas de su padre y las vacas de retorcidos cuernos.

---La Odisea.

Helios es una de las deidades del Panteón Heleno (Theoi). Dios que personifica el sol y por ende todas las estrellas. Su importania a variado a lo largo de la historia en todos los lugares de la galaxia hasta el punto de ser la deidad helenística más venerada.

Conocido como el Dios que todo lo ve pues surca los cielos iluminando las tierras y llenandolo todo de vida y riqueza, pero tambien de destrucción y desolación, al iluminarlo todo es capaz de ver todo lo que ocurre en la superficie y si es necesario contar acontecimientos que a visto a los demás dioses o para el interes propio o de los mortales.

Metaforicamente esto se expresa mostrando a Helios subido sobre su carro tirado por cuatro caballos aratrastrando una gran esfera de fuego que es el sol y el foco de luz y calor, siendo mostrado de esta manera en las representaciones artísticas y literarias, sin embargo especies como los Andenianos no lo muestran así de forma habitual, pues más bien muestran a helios con un gran disco solar detrás de su cabeza de grandes y luminoss rayos que iluminan, sin embargo no solo es el disco solar tras su cabeza el que ilumina, pues se lo ve con todo el cuerpo brillando de color dorado siendo todo su cuerpo la fuente de luz y calor queriendo expresar de esta manera que es literalmente el sol que en vez de tener forma esférica adquiere su forma humanoide con la que se le identifica, por ello en las pinturas andenianas se suprime el sol tirado por el carro pues Helios montado sobre este y tirado sobre el carro es el que ilumina.

Helios destacada por junto con Júpiter uno de los Dioses helenicos más adorados, hasta el punto que en algunas corrientes helenisticas es el dios más importante, esto es debido principalmente a que en los origenes del helenismo empelista, durante la invasión Doria , Helios fué uno de los dioses más usados junto con Zeus para el proselitismo hecarlista como simil en ciertos aspectos al dios Teos, pues el concepto de Helios como dios que todo lo ve daba la idea de una deidad omnipresente dentro del panteón helénico lo que facilito la conversión de los Teoistas al helenismo Empelista, en muchos aspectos el Helenismo Empelista se promovió como formas henoteistas de Helios o Zeus que eventualmente luego pasaron a ser politeistas.

Sin embargo el caracter Henoteista de Helios prevaleció en algunas zonas del mundo helenistico generando a lo largo de la historia vertientes religiosas conocidas como "El Levantinismo , Mazdachismo o El Sol Invicto " que le tienen como deidad central. El hecho de que las estrellas sean literalmente la fuente de vida y energía de las formas de vida que sustenta un planeta (como normal general), hace que Helios sea considerado como el dador de vida o incluso el dios creador de toda ella, siendo incluso para algunas especies como los andenianos considerado como el máximo dios creador pues bajo la logica científica, todos los elementos del universo se originaron por el ciclo de vida de las estrellas, que luego forman los cuerpos celestes como planetas, lunas (los cuales necesitan orbitar estrellas para formarse), cometas y finalmente la propia vida.

Sin embargo tambien es considerado como el dios destructor pues al igual que la luz y el calor de las estrellas puede dar y sustentar la vida, tambien puede destruirla de la misma manera incluyendo también la destruccion de los planetas (casi siempre) para luego renacer en nuevas estrellas con nuevos planetas y nueva vida, siendo por ello considerado a Helios como el alfa y el omega de todas las cosas, por ello, bajo esta logica, no es descabellado pensar que en algunas religiones Helios sea considerado como la única deidad suprema y en el caso del Sol Invicto se considere a los demás dioses como diferentes manifestaciones de el, siendo en este caso en el que para  no poner en duda la autoridad de Zeus/Júpiter como Máxima deidad suprema Helios y Zeus han sido sincretizados como una única deidad.

Otro gran motivo de la centralidad en especial de este dios es por factores espirituales, al ser el dios de la luz y la purificación, se lo considera como el dios que porta la luz de la moral, la iluminacion y la trascendencia espiritual, por ello venerado como el máximo dios de la espiritualidad y la trascendencia siendo por ello interpretado a veces como una deidad que está a otro nivel espiritual (un nivel superior) que Zeus y por ende no pueden ser comparados evitando de esta manera afirmar directamente que Helios pueda ser superior al propio Zeus, además el hecho de afirmar que Helios está a un nivel espiritual superior de Zeus quiere indicar que Helios es el dios que más cerca está de Homeostasis, la deidad Universal.

Helios a menudo es identificado como un dios compañero de otras deidades solares de otros panteones y religiones o incluso se considera que Helios no es más que la personficiacion del sol bajo la visión teológica helénica.

Advertisement